Acuden más de 200 personas diarias por CURP biométrico
- Por Editora M
-Alta demanda y falta de personal complican el trámite
Ciudad Juárez.- El trámite del CURP biométrico se ha convertido en uno de los más demandados en la frontera, donde diariamente se atienden hasta 200 personas que buscan obtener o actualizar su registro.
Sin embargo, la falta de personal y de equipo especializado ha provocado retrasos y largas filas en los módulos de atención.
Autoridades explicaron que este trámite federal es obligatorio para todas las personas desde su nacimiento hasta los 100 años de edad, y constituye un documento esencial para acceder a servicios de salud, educación, empleo y programas sociales.
A diferencia del CURP tradicional, el CURP biométrico implica un proceso más complejo que requiere la toma de huellas digitales, escaneo de identificación oficial, digitalización de documentos y captura del iris, procedimientos que solo pueden realizarse con tecnología especializada y por personal capacitado.
Estas condiciones han generado cuellos de botella en la atención, ya que la capacidad instalada no es suficiente para cubrir la alta demanda que se presenta diariamente en una ciudad fronteriza como Ciudad Juárez.
Funcionarios reconocieron que los retrasos en la atención se deben principalmente a la falta de personal operativo y al número limitado de equipos disponibles, situación que impide avanzar con la rapidez que requiere la población.
La problemática pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura y ampliar el personal asignado a los módulos de CURP biométrico, con el fin de agilizar los trámites y garantizar que los ciudadanos puedan acceder oportunamente a este documento indispensable para su identidad legal y administrativa.
Comentarios