Exigen transparencia deudos de Plenitud en oficinas estatales
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por Editora M
-Presentan pliego petitorio por caso de Plenitud
Ciudad Juárez.— Integrantes del colectivo de deudos vinculados al caso del crematorio Plenitud presentaron un pliego petitorio dirigido a las instituciones del estado de Chihuahua, en el que exigen respuestas, transparencia y reparación integral ante las irregularidades detectadas en el manejo de cuerpos y cenizas.
Las familias denunciaron además que la Fiscalía General del Estado, zona norte, les ha negado reiteradamente el derecho a presentar denuncias, obligándolos a recurrir a amparos federales.
El grupo, encabezado por su vocera, Dora Elena, señaló que la negativa de la Fiscalía impide activar el protocolo que permitiría la identificación y entrega de cuerpos y cenizas.
Explicaron que, para proceder, las familias deben presentar una denuncia que dé paso a la intervención de SEMEFO y posteriormente a un laboratorio designado por los propios deudos; sin embargo, el proceso permanece detenido, pese a que existen recursos legales vigentes.
En el documento entregado, el colectivo solicita reconocimiento y reparación integral del daño, la entrega inmediata de cuerpos, el derecho a denunciar, el cese de prácticas indebidas por parte de Justicia Alternativa y funerarias, así como acciones inmediatas de COESPRIS y un pronunciamiento transparente de SEMEFO sobre su actuación.
También piden que se den a conocer los resultados de las gestiones realizadas con la Comisión Nacional de Búsqueda y que las mesas de trabajo se desarrollen de manera colectiva, con presencia del representante legal y de las familias, evitando reuniones individuales que “rompen la comunicación y fragmentan el proceso”.
El colectivo recordó que el primer encuentro de trabajo con autoridades estatales ocurrió el 17 de octubre, con disposición inicial para avanzar, pero posteriormente se intentó dividir el diálogo mediante citas individuales con cada dependencia.
“Las familias requieren procesos colectivos, no gestiones aisladas que invisibilizan la dimensión del problema”, destacaron.
Las familias denunciaron también el uso indebido de información privada por parte de algunas funerarias y actores de Justicia Alternativa, razón por la cual muchos deudos han acudido directamente a Profeco.
En materia de rezagos, se informó que persisten demoras en la entrega de restos y cenizas, y que en recientes visitas a la Ciudad de México se devolvieron partes de cuerpos que aún no habían sido entregados a sus familiares.
Como parte de su demanda, recordaron que su ejercicio está protegido por los artículos 6 y 9 constitucionales, que garantizan el derecho a la manifestación, reunión y libertad de expresión.
Por ello, solicitaron garantías de seguridad, transparencia y trato digno durante todo el proceso.
El pliego petitorio concluye con un llamado a las autoridades para garantizar verdad, justicia y un manejo adecuado y verificable de los cuerpos y cenizas, así como una mejora en la supervisión de funerarias y crematorios. “Buscamos memoria, dignidad y la certeza de que estos hechos no se repetirán”, expresaron las familias.
Comentarios