Local

Impulsan protocolo y notificación segura en casos de violencia escolar

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- La diputada Joceline Vega Vargas del grupo parlamentario del partido acción nacional, impulsó una serie de reformas a la ley de violencia escolar de Chihuahua para eliminar plazos de 24 horas y prevenir riesgos a las víctimas en el entorno familiar, con la que se busca perfeccionar y agilizar la actuación de las autoridades escolares ante casos de violencia que afecten a la niñez y adolescencia, tanto dentro como fuera de los planteles educativos.

La Diputada Joceline Vega Vargas, del partido acción nacional (PAN), presentó la propuesta para reformar las fracciones IV, VII y derogar parte de la fracción VIII del artículo 11 de la ley para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar, el espíritu de la reforma, según la legisladora, radica en poner el "interés superior de la niñez" por encima de cualquier formalismo administrativo, asegurando una respuesta inmediata y segura.

Uno de los cambios más relevantes se centra en la fracción IV del artículo 11, actualmente, la ley otorga hasta 24 horas a las autoridades escolares para informar a las competentes sobre un caso de violencia, la diputada Vega argumentó que este lapso es "excesivo" y "totalmente inviable" cuando se trata de la seguridad de un menor.

La propuesta dicta que las autoridades deberán, “Activar de manera inmediata el protocolo único para la prevención, detección y actuación en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes”, en cuanto tengan conocimiento de la posible violencia, esta modificación busca homologar la ley con la inmediatez que exige el propio Protocolo Único.

La reforma a la fracción VII aborda una situación crítica, el riesgo de notificar a padres o tutores que podrían ser los propios agresores, la redacción actual del precepto resultaba confusa y podía poner en mayor peligro a una víctima cuya denuncia fuera dirigida precisamente contra un miembro de su entorno familiar.

Para evitar esta vulnerabilidad, la iniciativa propone que la notificación a padres de la víctima y del presunto agresor solo se realice en los casos de violencia escolar ejercida entre pares.

En aquellos casos donde la violencia pueda estarse suscitando en el entorno familiar, la notificación se pospone, la ley reformada establecería claramente que esta se “hará una vez que las autoridades a las que se haya dado parte ya se encuentren presentes en resguardo de la víctima.”

Finalmente, la iniciativa propone derogar el segundo párrafo de la Fracción VIII, que obliga a notificar a la autoridad competente cuando la integridad del menor esté en peligro, la diputada Vega consideró esta disposición redundante, ya que todo caso de violencia implica un peligro, y la activación inmediata del protocolo (según la nueva Fracción IV) ya cubre esta acción sin necesidad de que la autoridad educativa tenga que "valorar" el nivel de riesgo.

Comentarios