Presentan a las 33 participantes del Parlamento de Mujeres 2025
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Chihuahua.- El Congreso del Estado, a través de las Comisiones Unidas de Feminicidios e Igualdad, presididas por la diputada Jael Argüelles Díaz, llevó a cabo el Parlamento de Mujeres edición 2025.
Lo anterior, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Previamente, las Comisiones Unidas entregaron el fallo del Comité de Selección para definir a las 33 mujeres que participarán en este ejercicio legislativo, el cual impulsa la participación política y la representación de las mujeres chihuahuenses desde distintos contextos y sectores sociales.
Se trata de una representación diversa, integrada por mujeres con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBT+ y del pueblo Rarámuri, reafirmando el compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Las participantes son:
Elsa Isela Domínguez Flores
Ireyli Zuluamy Iracheta Lara
Laura Verónica Corchado Espinoza
Julia Santacruz Flores
Blanca Verónica Palafox Sandoval
Jessica Ruiz Rivera (LGBT)
Griselda Margarita Camacho Treviño
Jacquelyn Isamar Nava Lozano
Jessica Anabel Loya Carrera
Miriam Alejandra Herrera Alvídrez
Flor Estela Castillo Sigala (Discapacidad)
Yahaira Estefanía Durán Mendoza
Anna Penélope Vallés Fraga
Eileen Stefany Quintana Ornelas
Kathya Melina González González
Aylin Aguilar Corral
Laura Lorena Fuentes Aldape (Discapacidad)
Guadalupe Pérez Holguín (Rarámuri)
Michell Renee Moreno Ramírez
Mayra Alejandra Gómez Herrera (Rarámuri)
Karmina Vanessa Terrazas López
Alin Ganiri Ibarra Urbina
Indhira Ilse Ochoa Martínez
Cinthia Joana Caraveo Lechuga
Daniela Holguín Ovalle
Luz Daniela Natividad Molina (Rarámuri)
María del Refugio Bustillos García
Johana Pérez Domínguez
Nubia Yudith Cruz Cardoza
Sofía Valeria Calderón Serna
Cristal Robles Durón
Annie Loya Ballesteros (Pima–LGBT)
En su intervención, la diputada Jael Argüelles destacó la importancia de este parlamento como un espacio donde todas las voces sean escuchadas:
“El día que deliberamos finalmente quiénes serían las personas que nos leerían hoy sus propuestas, me sentí muy emocionada porque será el primer Parlamento de Mujeres verdaderamente plural, en el que incluimos distintas vertientes de pensamiento. Para mí es un honor estar frente a ellas y también aprender, porque reconozco que políticamente me han hecho otras mujeres.
Que las mujeres tengan la oportunidad de reescribir, reeducar y reformular el país que quieren, y que nosotros podamos recoger realmente sus propuestas y adecuarlas a las realidades que ellas viven. Porque, al final del día, pareciera que muchas veces los legisladores vivimos en una burbuja y nos enfrascamos en temas que no siempre impactan en la vida de las mujeres”.
Comentarios