Nacional

A pesar de infundios y calumnias nos retiramos con dignidad: Corte

  • Por JR

Por su parte, el ministro Alcántara Carrancá citó a Gustavo Cerati para despedirse con un “gracias totales”

Ciudad de México.- Durante la celebración de la última sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se despidió aseverando que deja el Máximo Tribunal “con la dignidad intacta”.

“Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactas”, culminó Pardo Rebolledo su discurso, que fue aplaudido por el público asistente.

Recordó que este miércoles 13 de agosto se realizó la última sesión de la Primera Sala, ya que desaparecerá con la conformación de la nueva Suprema Corte y no continuará como estructura de resolución del Tribunal.

“En mi caso, después de integrar 15 años esta Sala, me parece que la trascendencia y la relevancia de las decisiones que se tomaron están a la vista”, dijo.

Además, en su mensaje agradeció y reconoció a las ministras y ministros del actual pleno, quienes “en su buena disposición” generaron un ambiente de trabajo propicio “a fin de cumplir con excelencia las funciones que tenemos encomendadas”.

Alcántara Carrancá cita al argentino Gustavo Cerati: 'Gracias Totales'

Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se despidió de la Primera Sala reconociendo que “durante muchos años la maquinaría funcionó” con la labor visible e invisible de quienes colaboraron en el recinto.

“Quedarán y espero que perduren los ecos de las jurisprudencias que aquí emanaron”, expresó.

Finalmente, parafraseó al músico argentino y vocalista de Soda Stereo, Gustavo Cerati, para cerrar su mensaje con un “gracias totales”.

Ríos Farjat lamenta desaparición de la Primera Sala: 'Su legado perdurará'

La ministra Margarita Ríos Farjat manifestó que “no tengo más que palabras de agradecimiento para mis colegas” porque, dijo, siempre pudieron intercambiar opiniones y privilegiar las resoluciones de los asuntos que la gente confiaba en ellos.

“Nadie en esta Sala ha sido menos en la construcción de una mejor justicia para México. En lo personal, agradezco los desafíos que siempre nos hacen descubrir mayor temple que podemos seguir poniendo a las mejores causas”, aseveró.

Sin embargo, lamentó “profundamente” la desaparición de la Primera Sala porque, explicó, lleva décadas siendo histórica.

“Pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos. Así que gracias, gracias, gracias”, cerró su mensaje entre aplausos.

(Información tomada de El Universal) 

Comentarios