Juárez

Exige CANACINTRA al Senado inversión urgente en infraestructura fronteriza

  • Por

Ciudad Juárez. – La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Ciudad Juárez presentó un mensaje ante la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, donde advirtió sobre los riesgos económicos derivados del cierre de operaciones de carga en el cruce Córdova de las Américas (Puente Libre).

Durante su intervención, la dirigente empresarial destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados desde octubre de 2024 para gestionar la reconsideración de la medida ante autoridades federales de México y Estados Unidos, la General Services Administration (GSA) confirmó la decisión de cierre definitivo.

“Esta situación representa una amenaza inminente a nuestra estabilidad económica, pues generará congestión insostenible, aumentará los costos de operación, los tiempos de espera y afectará la eficiencia de la cadena logística”, advirtió.

Según CANACINTRA Ciudad Juárez, la medida impactará directamente en la competitividad de la región, que sustenta la industria maquiladora y exportadora de Chihuahua, y afectará de manera significativa el Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Ante este escenario, la industria organizada de Ciudad Juárez planteó dos demandas concretas:

1.    La asignación en el Presupuesto Federal 2026 de recursos suficientes para financiar los proyectos estratégicos de infraestructura identificados en colaboración con la iniciativa privada, incluyendo los puertos Jerónimo y Guadalupe.

2.    El reconocimiento de Ciudad Juárez como un pilar de la economía nacional y el desarrollo de una infraestructura binacional moderna y eficiente que consolide a la ciudad como potencia exportadora frente a los cambios en la política comercial de Estados Unidos.

La presidenta de CANACINTRA enfatizó que “el tiempo de los diagnósticos terminó” y urgió a que se concreten soluciones y financiamiento para garantizar la operación eficiente de los cruces y accesos logísticos necesarios para mantener la competitividad de la región.

Concluyó su mensaje expresando confianza en que la Comisión actuará con “visión de Estado” para transformar la esperanza de hace un año en acciones concretas y estratégicas para el futuro de México.