Local

Busca diputado blindar la soberanía hídrica del estado

  • Por ER
Busca diputado blindar la soberanía hídrica del estado

Chihuahua.- El diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa con carácter de decreto para reformar la constitución política del estado de Chihuahua, buscando establecer de forma expresa la soberanía hídrica estatal. 

La propuesta, sustentada en argumentos históricos y constitucionales, surge como una respuesta directa a lo que el legislador considera un intento de centralización absoluta del recurso hídrico por parte del gobierno federal.

La reforma plantea adicionar al Artículo 4º de la constitución local, "El Estado de Chihuahua reconoce y ejerce la soberanía hídrica sobre los recursos hídricos ubicados en su territorio, dotando al estado de la facultad originaria para regular, planear, administrar, proteger y garantizar el uso sustentable del agua en su ámbito".

La exposición de motivos de la iniciativa señala que la soberanía hídrica de Chihuahua se encuentra en grave riesgo debido a la propuesta de ley general de aguas presentada por el ejecutivo federal en la cámara de diputados.

A decir de Sánchez Villegas, esta nueva ley federal busca sustituir el marco vigente de aguas nacionales de 1992 para instaurar un sistema centrado en la "rectoría y el control administrativo absoluto del gobierno federal", concentrando en la comisión nacional del agua (CONAGUA) la mayoría de las facultades regulatorias y administrativas.

"Esta concentración obstaculiza la capacidad de los gobiernos Estatales para diseñar respuestas ágiles a contingencias (sequías, inundaciones, averías de redes), la figura de reasignación que reemplaza a la transmisión, es una herramienta clave de centralización en la CONAGUA, generando incertidumbre y atenta contra la seguridad jurídica de los chihuahuenses," se lee en el documento.

El artículo 27 constitucional, reconoce que la constitución de 1917 estableció un catálogo de aguas de propiedad de la nación, pero subraya la distinción entre "nación" y "federación", la nación, que incluye a los estados y al pueblo, es el propietario, siendo la federación meramente un administrador. Sostiene que solo las aguas explícitamente enlistadas en el Artículo 27 son de competencia federal, permaneciendo las demás bajo el ámbito estatal y local.

Al ser un derecho humano (Art. 4º Constitucional), el estado de Chihuahua tiene una obligación concurrente de garantizarlo y protegerlo, lo que le otorga competencia para legislar mecanismos de protección, como la soberanía hídrica, ante "omisiones o excesos de la Federación".

Para el diputado, esta iniciativa no es una ruptura del orden jurídico, sino una necesidad urgente para un estado marcado por el estrés hídrico severo, las zonas agrícolas dependientes del riego y la vulnerabilidad de sus ecosistemas.

"Chihuahua requiere un marco jurídico propio que le permita garantizar su seguridad hídrica de manera directa y con base en las particularidades de su territorio... [porque] en Chihuahua el agua es primero que todo. Y porque ningún campesino, agricultor y ganadero peleará en solitario esta batalla," concluye la iniciativa, haciendo referencia a los conflictos que han surgido en la región de El Conchos por la defensa del agua.