Local

Cierra IEE el año entre logros y tensión por la reforma electoral

  • Por

Chihuahua.- La presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán, hizo un balance del año y afirmó que el organismo concluye 2025 con avances palpables en participación ciudadana y organización institucional, aunque bajo la sombra de la reforma electoral federal que podría modificar o reducir sus atribuciones.

Durán recordó que el IEE debió asumir procesos extraordinarios, como la elección del Poder Judicial. “No es un tema que nosotros quisiéramos o al que le diéramos para adelante, pero fuimos quienes lo operamos y creo que tuvimos buenos resultados”, expresó.

Sobre el trabajo comunitario y educativo, destacó que el instituto mantuvo presencia constante en los municipios y escuelas. “Estuvimos siempre incentivando la educación, apoyamos a varios municipios y cumplimos con nuestros programas”, dijo al recalcar que la labor de promoción cívica no se detuvo.

La presidenta reconoció que el cierre del año llega con desgaste. “Estamos cerrando el año satisfechos y satisfechas, aunque bastante cansados”, comentó.

En cuanto al panorama que abre la reforma electoral, Durán no ocultó la inquietud del organismo. “Vamos a agarrar fuerza para iniciar el año que viene, ver el tema de la reforma, esperar buenas noticias, que no nos desaparezcan, que si nos tocan que sea lo mínimo”, afirmó.

Pese a las incertidumbres, sostuvo que el compromiso con la ciudadanía se mantiene intacto. “Seguiremos trabajando con muchas ganas, con mucha injuria, en función de la ciudadanía chihuahuense”, señaló.


No investigará IEE acto de simpatizantes de Bonilla; sólo hay quejas contra Andrea Chávez y Cruz Pérez 

Por otra parte, Yanko Durán, afirmó que el organismo no puede iniciar ninguna indagatoria sobre el evento realizado el fin de semana por simpatizantes del alcalde Marco Bonilla —donde se difundió la frase “Qué Bonilla es Chihuahua”— debido a que no existe hasta ahora ninguna denuncia formal por presuntos actos anticipados de campaña.

Durán precisó que, para que el instituto pueda actuar, es indispensable que las personas interesadas presenten una queja sustentada. “Necesitamos recibir las denuncias pertinentes para poder hacer investigaciones”, señaló. Añadió que, a pesar de que suele responsabilizarse al IEE, éste solo puede proceder cuando haya hechos concretos asentados por escrito.

La presidenta del organismo recordó que actualmente solo existen dos expedientes abiertos: uno contra la senadora Andrea Chávez por presuntos actos anticipados de campaña, y otro contra el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, aunque por motivos distintos y no relacionados con propaganda electoral adelantada.

Durán insistió en que cualquier señalamiento debe formalizarse. “Necesitan interponer las denuncias correspondientes, poner sobre la mesa los hechos que consideran que pudieran estar incumpliendo la normativa”, explicó. Solo entonces el instituto puede revisar si encuadran en alguno de los supuestos previstos por la ley.

Subrayó que tanto el IEE como las personas que aspiren a cargos públicos deben apegarse a la normativa vigente, aunque algunos no la consideren suficiente. “A lo mejor no nos gusta a todos y a todas, pero existe y nosotros tenemos que pegarnos a ella”, dijo.

Hasta este martes, reiteró, no hay quejas nuevas relacionadas con el acto de simpatizantes de Bonilla. “Hasta ahorita no tenemos denuncias”, concluyó