Local

Exigen diputados del PAN que Sheinbaum retire reforma hídrica

  • Por ER
Exigen diputados del PAN que Sheinbaum retire reforma hídrica

Chihuahua.- El diputado Arturo Zubía Fernández, a traves del diputado Roberto Mercelino Carreón Hitrón, del grupo parlamentario del PAN, presentó una propuesta con carácter de punto de acuerdo ante el Congreso del estado, con el fin de exhortar a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, a retirar la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

La petición surge en un contexto de creciente malestar en el sector agrícola, evidenciado por el bloqueo nacional de carreteras y cierres de aduanas convocado ayer, 24 de noviembre, por el frente nacional por el rescate del campo mexicano (FNRCM) y transportistas, los inconformes denuncian la ausencia de una política federal efectiva para el campo y un "profundo sentimiento de abandono institucional".

El legislador panista enfatizó que la iniciativa del ejecutivo federal ha incrementado el descontento, no solo por su contenido, sino por la falta de consulta a los agricultores, quienes dependen del agua para su producción.

La principal crítica se centra en que la reforma propone que las concesiones de agua ya no puedan ser transmitidas entre particulares, obligándolas a regresar al estado para ser reasignadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), según los agricultores, esto representa un menoscabo en el valor de su propiedad y crea inseguridad jurídica, pues sin el permiso de agua, la parcela pierde valor.

En su proposción con caracter de decreto, Zubía Fernández señaló que la protesta se suma a una crisis preexistente, el costo de producir ha crecido cerca del 50% en los últimos cinco años, mientras que los precios de granos esenciales, como el maíz, han caído entre 30% y 50% desde 2022.

"Se critica la centralización de funciones de CONAGUA, lo que dificultaría a los habitantes de las zonas rurales defenderse ante la autoridad, especialmente por la falta de acceso a medios electrónicos en muchas comunidades.

No se debe criminalizar a los agricultores con nuevos delitos hídricos y multas sin hacer las reformas pertinentes que eviten la afectación de quienes sí trabajan legítimamente la tierra".

También se hizo eco de las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil, señalando que la propuesta deja fuera a los pueblos indígenas de su derecho al agua al carecer de una perspectiva intercultural.

El Grupo Parlamentario del PAN declaró su respaldo total al campo y considera que la reforma constituiría un verdadero retroceso, es por ello del exhorto oficial del congreso de Chihuahua que se concreta en dos puntos:

- Exhortar a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para que retire del proceso legislativo la iniciativa de decreto que reforma la ley de aguas nacionales.
- Exhortar a la Presidenta para que reciba a una comitiva de legisladoras y legisladores locales de Chihuahua a fin de exponer las solicitudes e inquietudes específicas del campo chihuahuense.

El diputado Roberto Carreón concluyó que es momento de unidad y de priorizar la atención al campo, asegurando que el objetivo no es negar la pertinencia de mejores mecanismos de distribución de agua, sino garantizar que las opiniones y realidades de los agricultores estén plasmadas en la legislación.