Local

Impulsa propuesta fiscal alivio a la clase trabajadora para exentar impuestos clave

  • Por

Chihuahua.- La diputada Carla Yamileth Rivas Martínez de la fracción parlamentaria del PAN, representante de la comisión de programación, presupuesto y hacienda pública, presentó un dictamen con carácter de decreto que propone una amplia reforma fiscal con el objetivo de aliviar la carga económica de la ciudadanía y estimular la economía. 

El proyecto, que consolida diversas iniciativas previas, plantea la exención total o parcial de impuestos en rubros sensibles como salarios, prestaciones, remesas, consumo en la frontera y combustibles.
El dictamen impulsa modificaciones a cuatro leyes fiscales principales: la ley del impuesto sobre la renta (ISR), la ley del impuesto al valor agregado (IVA), la ley del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) y la ley federal de derechos.

1. Impuesto Sobre la Renta (ISR): Beneficios Directos al Trabajador
La reforma propone cambios significativos para aumentar el ingreso disponible de los trabajadores:

Aguinaldo y PTU 100% Exentos: Se busca la exención total del ISR para el aguinaldo (gratificaciones anuales) y la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU), actualmente, solo una parte de estas prestaciones está exenta.
Horas extra y días festivos sin impuesto: Se exentan completamente del ISR las remuneraciones por tiempo extraordinario y por la prestación de servicios en días de descanso e inhábiles, reconociendo el esfuerzo adicional de los empleados.
Vales de Despensa: Los vales de despensa entregados a través de monederos electrónicos quedarían explícitamente exentos del pago de ISR.
Remesas sin carga fiscal: Se exime del ISR a las remesas recibidas, considerándolas una fuente vital de ingreso para millones de hogares y promoviendo el desarrollo local.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA): Tasa Cero y Estímulos al Consumo
En materia de consumo, el dictamen propone:
Tasa cero en uniformes escolares: Se adiciona un inciso al artículo 2o.-A de la Ley del IVA para aplicar tasa cero (0%) a los uniformes escolares (formales y deportivos) para la educación básica y media superior, buscando aliviar el gasto familiar al inicio del ciclo escolar.
Estímulo a la franja fronteriza: Se incorpora a la Ley del IVA la aplicación de un estímulo equivalente al 50% de la tasa del impuesto (pasando del 16% al 8%) en los estados con franja fronteriza norte, con el fin de equilibrar la competitividad y estimular la economía regional.
"Días sin IVA": Se faculta al ejecutivo para definir al menos tres días por ejercicio fiscal en los que se exente del IVA la enajenación de diversos bienes, como electrodomésticos, ropa y útiles escolares, hasta por 10 UMAS por unidad, con el objetivo de incentivar el ahorro y la inversión.

3. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): 
Combustibles
El proyecto propone la derogación total del inciso D) de la fracción I del artículo 2o. y del artículo 2o.-A de la Ley del IEPS, lo que implica la eliminación del impuesto a los combustibles automotrices. Esta medida busca salvaguardar el poder adquisitivo ciudadano, disminuir el costo de vida y estabilizar la economía frente a la inflación.

4. Ley Federal de Derechos: 
Reducción del Pasaporte
Finalmente, la iniciativa plantea una reducción en el costo de la expedición del pasaporte mexicano para todas sus vigencias (uno, tres, seis y diez años), argumentando que mantener costos elevados limita el ejercicio del derecho humano a la movilidad.

El dictamen es el resultado del análisis y consolidación de diez iniciativas presentadas entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, principalmente por los diputados Francisco Adrián Sánchez Villegas y Alma Yesenia Portillo Lerma (Movimiento Ciudadano), así como la promovida por la bancada del PAN, incluyendo a la diputada Rivas Martínez.
La Comisión dictaminadora considera que, si bien la Constitución obliga a contribuir al gasto público, en el contexto actual de crisis económica e inflación, la exención de impuestos en estos rubros se justifica como una medida necesaria para aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos, fomentar el consumo, promover la equidad social y el desarrollo económico, sin encontrar obstáculo legal alguno para su aprobación.