Local

No hay nada escrito para el 2027; faltan muchos

  • Por

Chihuahua.- Dice Marco Bonilla, sobre el 2027, acomodándose en el sillón, allá en un salón privado del Hotel Sheraton: “La historia no está escrita; faltan muchos capítulos por escribir”.

Así lee el Alcalde, hoy relecto, los resultados del pasado dos de junio en relación a la sucesión en el Estado que renovará la Gubernatura, hoy a medio camino.

Mientras los aspirantes de Morena, Andrea Chávez y Juan Carlos Loera, principalmente, se relamen los bigotes pensando en un triunfo electoral venidero, Bonilla Mendoza dice que es algo que solo los chihuahuenses decidirán.

Marcobon, como le dicen algunos, concedió una entrevista exclusiva para La Opción de Chihuahua, que realizó el Director de este portal informativo, Osbaldo Salvador Ang, en compañía de Jonathan Fernández y con el apoyo de Gabriel Venzor, en un ambiente de franqueza en que preguntas y respuestas se entrelazan sin prohibiciones ni censuras.

Marco Bonilla Mendoza, destacó la elección de alcalde en el cual lograron refrendar el triunfo con una votación histórica de 248 mil 339 votos, con los que se convierte en el candidato a cualquier cargo de elección popular más votado en la historia de Chihuahua.

Carro completo, definiciones para el 2027, resultados de Morena, estrategias de partidos donde se menciona, no solo el cambio de dirigencias protocolarias en los partidos, inclusive hasta el cambio de color y de nombre el PRI, son temas que el alcalde electo compartió a tan solo unos días que retome las riendas de la presidencia municipal.

En ese sentido, a próximo de regresar a sus labores, Bonilla dio a conocer parte de las acciones que emprenderá en esta nueva etapa como el arranque del programa "100 días, 100 acciones para Chihuahua", entre las cuales reveló algunos de los proyectos más destacados.

“Decirte que estamos muy contentos Osbaldo, porque fue una elección con gran desafío, con un crecimiento de la marca Morena, lo vimos pasar en el país, donde pocos municipios del país los logramos ganar como posición, Chihuahua uno de ellos cierto, por más de 40 mil votos de nuestra candidata Xóchitl Gálvez, y aquí logramos que gracias al trabajo, a los resultados, a la cercanía, a la confianza que nos han tenido los Chihuahuenses, logramos refrendar el triunfo con una votación además histórica, 248 mil 339 votos, eso  nos convierte en el candidato a cualquier cargo de elección popular más votado en la historia de Chihuahua.

Suena a presunción, pero para nada lo es, al contrario, es un gran compromiso porque la magnitud de la confianza y de la esperanza que nos tuvieron los chihuahuenses de esa manera tendrá que ser la respuesta de un servidor y de mi equipo, del gobierno en lo general y estamos listos para trabajar y darle de manera inmediata los mejores resultados a Chihuahua".

- Pregunta: ¿Además con carro completo?

- Respuesta: Aquí logramos ganar con Xóchitl Gálvez, los candidatos a senadores, los candidatos a diputados locales, los cinco, los dos federales también y bueno por amplios márgenes, por un amplio resultado, eso nos da mucho gusto pero también es un gran compromiso darles resultados lo más pronto posible a las y los chihuahuenses.

Hay una corriente de opinión, que lee los resultados del 2024 directamente proporcional a lo que podría venirse en el 2027, pero también está el antecedente del 2018 y del 2021, ¿cómo lees tú estos resultados?  

Yo te lo diría con la historia: en el 2006, Felipe Calderón, gana de manera contundente el estado de Chihuahua, la ciudad de Chihuahua, luego en el 2009 perdemos los distritos de la capital, ambos distritos, en el 2010 perdemos todos los cargos de elección popular a los que competimos en la capital y en el estado una gran cantidad, en el 2012 vuelve a ganar entonces el partido revolucionario institucional, y en el 2013 logramos recuperar dos distritos locales, en el 2015 un distrito federal, pero el PRI gana 8 de 9 distritos federales y luego en el 2016 ganamos la gubernatura, gana Maru Campos por un resultado amplio la alcaldía de Chihuahua.

Yo creo que depende mucho del momento histórico, pero también del liderazgo que se tiene en la ciudad, en el estado, y del trabajo que ha venido desempeñando ese liderazgo, entonces yo creo que la historia no está escrita, faltan muchos capítulos por escribir y que al final de cuentas quien tendrá la mejor decisión de que quiere para la ciudad y para el estado en los próximos años sin lugar a duda serán los ciudadanos.

- Pregunta: ¿A nivel estatal como lees el resultado de que Morena haya obtenido 200 mil votos más que la coalición?

- Respuesta: Sin lugar a dudas yo te diría Osbaldo, que yo lo leo como un gran desafío, un gran reto, lo leo también que como partidos no hemos sabido entender a los ciudadanos, al pueblo, que tenemos que conectar más con ellos a nivel nacional, las causas a los que ellos los mueven, creo que Morena en este aspecto y digo es justo reconocerlo, lo ha hecho mejor y por eso los resultados han sido favorables para ellos, pero creo que el reto venidero para justamente los partidos del frente, la coalición, primero es mantenernos unidos, segundo es trabajar mucho por reestructurar los partidos, y cuando me refiero a reestructurar, no me refiero per se, a las dirigencias a los cambios que esos habrán de venir por un tema de estatutos, en este semestre se cambiarán las dirigencias de los partidos, sino también a la oxigenación de los partidos, abrir los partidos a la ciudadanía, abrir los partidos a las causas del pueblo.

Creo que ese diagnóstico se tendrá que hacer en los próximos seis u ocho meses Osbaldo, porque tampoco hay mucho tiempo para diagnosticar y a partir del 7º o 9º mes comenzar a trabajar, a desdoblar acciones, porque parece extraño acabamos de pasar una elección pero la siguiente está a la vuelta de la esquina, así que se tendrá que trabajar muchísimo, si se quiere recuperar la mayoría en el congreso federal, si se quiere ganar las gubernaturas que estarán en juego entonces, los congresos locales, las alcaldías más importantes y en lo general.

Yo creo son los retos venideros que se ven, yo creo que hoy hay una desconexión de los partidos del PAN, del PRI y del PRD de las causas ciudadanas y que tenemos que encauzarnos inmediatamente y eso se logra entendiendo por supuesto al pueblo, a los ciudadanos, pero también, se logra oxigenando los rostros de los partidos, abriendo a la ciudadanía los cargos de elección popular y que no repitan los mismos actores de siempre.

- Pregunta: ¿Muy desgastados los partidos ¿ameritaría incluso, algún cambio de logo, de denominación o esto no es necesario? 

- Respuesta: El PRI lo está discutiendo de manera sería, el cambio de nombre, el cambio de colores incluso, yo creo que en el caso del PAN y yo creo en el caso mismo del PRI, creo que es extremista, creo que lo que tienen más que hacer es reafirmar su ideología partidista, que en todos los partidos dice en el caso del PRI es trabajar con justicia social, el caso del PAN trabajar por el bien común; y el bien común y la justicia social Osbaldo, comprenden igualdad de oportunidades para todas y para todos, y para lograr igualdad de oportunidades, tiene que haber un buen gobierno, un gobierno que resuelva, un gobierno eficaz, un gobierno eficiente, un gobierno honesto.

Creo que hoy debo decirte, algo que también nos causó un gran perjuicio es la corrupción del pasado de algunos gobernantes, de algunos dirigentes y eso la factura nos la cobró muy cara la ciudadanía en el 18, en algunos casos en el 21, en otros casos ahora también en el 24, eso justamente si tú de veras quieres lo mejor para el país, aférrate a tu ideología y no solamente la digas, no solamente la hables, la menciones en tu mensaje, vívela, hazla presente como nosotros lo hemos hecho en Chihuahua Osbaldo, por eso decimos que aquí en Chihuahua capital somos un gobierno humanista, porque en Chihuahua trabajamos con los cuatro principios básicos justamente de acción nacional, con solidaridad, con subsidiaridad es decir, te ayudo a pescar pero no te doy el pescado, porque el tema, pero otros si lo dan.

Exactamente esa es la gran diferencia ideológica entre un partido y otro partido, aquí la base ideológica es, yo te ayudo porque necesito también que tu aprendas a producir, porque este país necesita producir justamente para obtener más riqueza para todos, gobernamos con el sentido de la inminente respeto a la dignidad de la persona humana Osbaldo, por ejemplo, nosotros entendemos que el proceso electoral ya quedo atrás y que hay gente que votó por nosotros y que hay gente que no lo hizo así, que no voto por nosotros, pero cuando vaya a pedir alguna obra, alguna acción, algún programa nosotros no le vamos a poner el cuestionario usted por quien votó para saber si le damos el apoyo o no, aquí es un gobierno para todos y respetamos la dignidad de la persona humana, no la manipulamos.

Aquellos que son beneficiaros de las becas y tú lo puedes corroborar de la manera muy fácil, no les condicionamos pagarles la beca a que voten por cierto o tal o cual partido, tal o cual candidato, se las damos por la simple y sencilla razón que es un ser humano, por eso es el respeto a la inminente dignidad de la persona humana, y al final de cuentas nuestro objetivo final es generar el bien común.

- Pregunta: ¿Y volviendo ya al ejercicio gubernamental, Marco regresas el 12 de julio a la presidencia municipal?

- Respuesta: También ha estado en un debate del por qué no regreso, si hay alcaldes que ya regresaron, nosotros hemos sido muy respetuosos del tema sobre todo del ingreso, de la remuneración, al ser Presidente Municipal, hay una remuneración que se te paga, que entiendo también que no es menor, que es un salario bien pagado, un salario justo y es injusto que regresemos al cargo para luego en dos o tres o cuatro semanas digamos, buenos ahora si ya me voy de vacaciones pagadas por el erario.

Lo entendemos a la perfección Osbaldo, lo que nosotros hemos querido hacer, es esperar a que nuestros hijos los de Karina y un servidor, salgan de la escuela, para poder salir de vacaciones en familia como no lo hemos hecho por tres años, porque hemos estado concentrados en la ciudad, salir de vacaciones, disfrutarnos como familia estos días, porque vienen tres años de mucho trabajo donde incluso se verá sacrificado el tiempo de la familia, ellos lo entienden, por eso queremos aprovechar estos quince días que estaremos afuera para aterrizar en Chihuahua y reintegrarnos ahora si de manera inmediata al gobierno.

Pero el que nos vayamos o que me reintegre el 12 de julio no significa que he estado en una hamaca en mi casa, hemos tenido dos reuniones con Banobras, trabajando en el proceso del complejo ambiental, hemos pactado una reunión en la ciudad de México el 17 y 18 de julio, visitas a la planta de Cuautla, de Azcapotzalco, de Gustavo A. Madero, para ver el esquema de funcionamiento de la asociación publica privada, de la instauración del fideicomiso que es necesario para operarla, estamos en los últimos detalles ya para obtener el recurso.

Hemos tenido reuniones con el gabinete financiero, una reunión como de seis horas donde planeamos y revisamos las finanzas hasta el día de hoy, las finanzas hasta el cierre de la administración, las finanzas para los primeros cien días de gobierno, las finanzas de los próximos tres años, hicimos una tabla de presupuesto basado en resultados para acomodar durante el ejercicio del gobierno todas las propuestas que estuvimos haciendo, nos quedamos con tarea tanto la tesorera, la oficial mayor y la directora de planeación, como un servidor, para el 12 que me reintegre al gobierno municipal, podernos ver y revisar justamente cómo esta ese ejercicio.

Nos reunimos también con el gabinete en lo general, con el gabinete de gobierno, ahí les mencionamos que la administración pública está llegando a su final que es necesario que preparan su entrega recepción, que es necesario que preparen su tercer y último informe de gobierno, les hemos mencionado también de manera muy abierta, que al ser un cambio de administración es muy probable que algunos de ellos ya no pertenezcan a la siguiente administración.

Así que deben de preparar su legado, su tercer informe de gobierno como su máximo legad, que lo preparen muy bien, porque vamos hacer un análisis de quien puede continuar al frente de las diferentes dependencias y que dependencias es necesario oxigenarla con un nuevo perfil y les encargamos también una planeación para los primeros 100 días de gobierno, el cual estaremos revisado también al regresar el día 12 de julio.

Hemos tenido reuniones con el gabinete de seguridad para revisar la situación de seguridad que priva en la ciudad, como podemos ir trabajando en recomponer la situación.

En días recientes tuve una reunión con la gobernadora, le platicamos el tema de seguridad de la capital donde se me ha ofrecido todo el apoyo como se me ha venido dando tanto por la fiscalía general del estado, como por la secretaria de seguridad pública estatal y hemos hecho el compromiso continuar trabajando mano con mano y hombro con hombro, para sacar adelante el gran reto de la seguridad en la capital.

Hemos estado muy ocupados justamente avanzando en todos los temas para cuando regresemos el 12 de julio, salir como flechas a terminar de preparar el tercer informe de gobierno, a terminar de preparar la toma de protesta y los 100 primeros días de trabajo y resultados, porque nuestro objetivo es arrancar un programa de 100 días, 100 acciones para Chihuahua.

- Pregunta: ¿Te cuidaron bien la silla Marco?

- Respuesta: Estoy muy contento, tuvimos una reunión con el embajador de Canadá, con la cónsul de Canadá, por cierto en la reunión se despidió Sandra, la cónsul de Canadá en México a quien le agradezco todo su trabajo, Sandra y el embajador fueron claves en la atracción de varias industrias a Chihuahua, industrias canadienses, así que nos reunimos justamente primero para agradecerles y segundo para reiterarles que estamos en la mejor disposición de seguir trabajando recibiendo empresas canadienses, recibiendo a canadienses en Chihuahua también, porque muchas empresas se traen a su plantilla directiva de Canadá a vivir en Chihuahua, en lo que arrancan las industrias.

Aquí se encontraron una ciudad competitiva, una ciudad con una buena calidad de vida, una ciudad segura, una ciudad amable, hospitalaria y justamente ahí estuvo el alcalde en funciones Jorge Cruz, con él ya me había reunido días antes para justamente para ponernos de acuerdo en la fecha del regreso y fue donde aproveche para agradecerle todo su trabajo, su empeño, ha sido un extraordinario alcalde debo decir, que ha mantenido las cosas en orden, que cuido bien la silla sin lugar a dudas.

No hay una sola queja que podamos decir de mi estimado Jorge, ni el sombrerito cada quien su estilo.

- Pregunta: ¿Dos o tres proyectos más importantes para la siguiente administración? 

- Respuesta: Estamos ahorita definiendo justamente presupuestalmente, si tú me dijeras a mí que me gustaría hacer de manera inmediata dentro de todo lo que ofrecimos en la campaña, yo te diría que particularmente me gustaría arrancar o concluir con dos, el tema de la conclusión de la iluminación de la ciudad y comenzar a llevar alumbrado público a las colonias que hoy carecen de él, que es cable, transformadores, postes, la lámpara, es decir todo, yo creo que ese es uno de los proyectos que a mí mas me encantaría arrancar de manera inmediata y segundo el tema de reforzar las labores de seguridad pública, lo que son patrullas, comenzar a ver la comandancia oriente donde y cuando podremos arrancarla, graduar la academia que esta en curso y arrancar de manera inmediata la nueva academia de la siguiente administración, para mi yo creo que son dos grandes prioridades que tenemos.

- Pregunta: ¿La seguridad se mantiene como un tema prioritario?

- Respuesta: Sin lugar a dudas para mí, yo te diría ahora si que la seguridad es la base de una ciudad y sin seguridad no hay desarrollo económico, sin seguridad no hay prosperidad permanente, sin seguridad no hay vida en común en la ciudad, y nosotros vamos hacer lo que tengamos que hacer para mantenernos como una ciudad segura.

- Pregunta: De obra material ¿Cuál se podría destacar?

- Respuesta: Vamos a ver dentro de las tres obras que hemos planteado en materia de infraestructura vial, que es, esta gaza que conectará el canal el Chuvíscar con el periférico de la Juventud, el puente o los puentes que se ubican en la Vialidad los Nogales y avenida de las Industrias y el puente en fuerza aérea y carretera a Aldama, tenemos los estudios viales nomas hay que certificar cual es el de mayor urgencia, para ver si arrancamos dos obras en una primera etapa por ejemplo.

Si arrancamos la gaza y uno de los puentes en la carretera a Aldama y al concluir uno de los puentes nos pasamos al siguiente cuerpo, para no obstruir totalmente la circulación o si podemos arrancar con el fondo que tenemos con los tres de un jalón.

En esta reunión que tuvimos con la gobernadora por ejemplo nos hemos puesto de acuerdo y le agradezco muchísimo su apoyo, porque se ha comprometido con nosotros al tema de pavimentación de calles particularmente en zonas céntricas de la ciudad y ella me mencionó a Villa Juárez por ejemplo el ir abatiendo el rezago de pavimentación en esta colonia.

Eso por ejemplo a nosotros nos viene a ahorrar un recurso que teníamos destinado también para ello y que podremos inyectarlo en algunas otras obras en la ciudad.

- Pregunta: Relación con la federación ¿cómo va ser?

- Respuesta: Mira yo te diría somos demócratas, reconocemos el triunfo además contundente de la Dra. Claudia Sheinbaum, estamos aquí para trabajar, aquí también existimos mexicanas y mexicanos los del norte, echados para adelante, norteños y vamos a llevar una relación cordial de mi va a esperar que siempre extendamos la mano para trabajar de manera conjunta, como un equipo hasta donde ella lo quiera, pero también debo decirte siempre exigiendo lo que por justicia le corresponde a Chihuahua, ni más de lo que le corresponde, pero tampoco menos de lo que nos corresponde y te cito por ejemplo a que me refiero.

El presupuesto de egresos de la federación dispone que el 20 por ciento de los recursos del total que recauda el gobierno federal, deberán ser para fondos participables, quiere decir, las participaciones federales.

De estas Chihuahua obtiene solamente aproximadamente un 12 por ciento, de lo que enviamos como ciudad, que nos gustaría mucho, pues que nos completaran ese 20 por ciento, ese ocho por ciento que nos falta, que nos gustaría que hubiera programas participables donde el municipio aportara un peso, pero el gobierno federal también aportara un peso para mejorar las condiciones de la ciudad.

También debo decirlo, vamos a seguir defendiendo las instituciones democráticas, la democracia del país, la división de poderes que evita la concentración del poder en una sola figura y cuando digo esto no se malentienda que estamos en contra de la reforma judicial, creo que el poder judicial requiere una reestructura de fondo, sin embargo tampoco es bueno que el poder se concentre en una sola figura, porque vivimos en una república federal, con tres poderes que deben de tener justamente el mismo nivel de poder, porque eso genera pesos y contrapesos en el ejercicio del poder.

- Pregunta: La probable inclusión de personas indeseables en el gabinete presidencial, como pudiera ser el ex gobernador Javier Corral, ¿No empañaría esta relación?

- Respuesta: Yo creo que ahora si vamos muy bien, los personajes que acaba de mencionar los primeros seis, la verdad no hay ninguna objeción, son personas con una gran trayectoria, creo que en estas seis áreas le espera un gran futuro a México, te lo digo yo y vaya que soy de partido contrario pero hay un gran potencial en estos nuevos secretarios, todos tienen una gran experiencia en las áreas que la presidenta ha dispuesto nombrar, esperemos que no lo eche a perder con los siguientes nombramientos y que siga por ese perfil técnico, académico, político, administrativo y que no vaya a chafear con los nombramientos que haga en un futuro como el que tu acabas de mencionar.

Comentario final 

Agradecerte la oportunidad de la entrevista, agradecerle a La Opción, y agradecerle a los chihuahuenses, su confianza, su esperanza, decirles que vamos a trabajar con todo el corazón como lo hemos venido haciendo, con toda nuestra capacidad, con todo nuestro tiempo a disposición de nuestra querida ciudad y que voy hacer lo que tengamos que hacer para no defraudar esa confianza.

- Pregunta: ¿Algún mensaje para ciudad Juárez?

- Respuesta: Para ciudad Juárez mi respeto siempre, mi cariño siempre, la frontera más bonita del mundo te diría yo, una frontera de gente resilente, trabajadora, esforzada que quiere lo mejor para su familia, que quiere lo mejor para México, que quiere lo mejor para nuestra querida frontera y que sigan con ese entusiasmo, sigan con ese optimismo, sigan dándole ejemplo a todo el país de la formación y el carácter del juarense.

Para ver la entrevista completa en video puedes ingresar a las páginas oficiales de La Opción de Chihuahua, o bien, dar click en el siguiente enlace: Entrevista completa a Marco Bonilla