Local

Preocupa aranceles y reforma a la ley de amparo: Coparmex

  • Por
Preocupa aranceles y reforma a la ley de amparo: Coparmex

Chihuahua.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, Jorge Treviño Portilla, manifestó una profunda inquietud sobre las recientes decisiones en materia de comercio exterior y legislación nacional, destacando que los empresarios enfrentan un ambiente de incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos y el riesgo que implica la reforma a la Ley de Amparo.

En ese sentido, Jorge Treviño, cuestionó si los aranceles de EE. UU., son una estrategia comercial o una presión política.

“En el caso de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la preocupación principal radica en la ambigüedad de las medidas, sugiriendo que podrían ir más allá de una simple estrategia comercial, lo malo con lo de los aranceles es que ya nunca sabes si en realidad es un arancel que obedece a alguna estrategia comercial o más bien es una presión para lograr otra cosa," afirmó el líder empresarial, indicando que esta ha sido la tendencia histórica reciente.

Asimismo, Treviño Portilla enfatizó la cautela ante el plazo de un mes otorgado por EE. UU., "Si te fijas nos está dando un mes y no sé qué tipo de peticiones vayan y a qué concesiones se tengan que llegar, si fuera nada más por una cuestión comercial sí lo veo preocupante, pero siento que trae un poquito de contexto también de palanca política."

 

Cataloga Coparmex la ley de amparo como un freno a la inversión

En un análisis sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo del gobierno federal, el presidente de Coparmex Chihuahua Jorge Treviño Portilla, fue enfático al advertir el peligro para la inversión y la estabilidad de las empresas locales.

En ese sentido Treviño Portilla explicó que el amparo es un "mecanismo de defensa" fundamental para el sector empresarial. Al restringir esta herramienta legal, se dejaría a las compañías en una vulnerabilidad extrema ante juicios que podrían tener tintes políticos o injustificados.

"Definitivamente inhibiría la inversión porque el amparo era un mecanismo de defensa, cuando de repente a una empresa le ponen un juicio de lo que sea y como ya no tienes forma de meter el amparo para defenderte en ese inter, pues por ejemplo si el juicio dura dos años y en esos dos años no pudiste meter el amparo, dos años vas a tener congeladas tus cuentas," detalló.

El empresario advirtió que la consecuencia directa sería la desaparición de negocios locales y la disuasión de empresas internacionales.

"Imagínate dos años sin tener acceso a tus cuentas, entonces es muy peligroso para las empresas locales y obviamente las empresas internacionales que querían invertir aquí también se lo van a pensar."

Si bien reconoció que la figura del amparo se estaba "mal utilizando," el líder empresarial argumentó que la solución no es eliminarlo.

"El que se esté mal utilizando no quiere decir que entonces, hay que quitarlo, es más bien ver cómo le hacemos para que sea mucho más candado, para que funcione bien y no quitarlo, porque sí tiene una razón de ser."

Treviño Portilla mencionó positivamente que desde la Presidencia de la República se haya solicitado la revisión y el posible retorno de la legislación previa, ya que la reforma inicial representaba un riesgo enorme al anular la defensa de casos en curso. 

"El que lo haya pedido (que se regresara), ya es algo bueno, pero pues ya ahorita que se están haciendo peticiones, creo que es cuando tenemos que decirlo," concluyó. 

A nivel nacional, Coparmex está trabajando con expertos para analizar a fondo la iniciativa y presentar sus peticiones y observaciones.

 

Petición de Reforma Integral en Aduanas

Finalmente, Treviño Portilla abordó la situación de las aduanas, pidiendo un enfoque en la estructura y los procesos, en lugar de cambios superficiales como la inclusión de personal militar.

"No creo que la entrada o salida del ejército cambie tanto, más bien, necesitamos analizar el proceso, cuál es la estructura que deberían de tener para que funcionara," aseveró. 

Para el presidente de Coparmex, la solución a la corrupción no pasa por "Quitar o meter un grupo, si se dejan la misma estructura y los mismos procesos, sino por una reforma de fondo que garantice su correcto funcionamiento”.