Local

Respalda Protección Civil Municipal iniciativa de alertas climáticas en celulares

  • Por

Chihuahua.- El coordinador de Protección Civil Municipal, Iván Rivera, respaldó la iniciativa de la diputada Nancy Frías para implementar un sistema de alertas climáticas en teléfonos móviles, recientemente aprobada en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado.

“La verdad es algo que necesitamos desde hace tiempo”, afirmó. Rivera destacó que se trata de una herramienta de gran valor para mantener a la población informada sobre condiciones meteorológicas y situaciones provocadas por agentes perturbadores que puedan representar un riesgo.

Explicó que un sistema de alerta temprana permitiría actuar de forma inmediata ante contingencias y, sobre todo, salvar vidas en caso de peligro. “Hay un sinfín de herramientas y mecanismos que podemos utilizar, y este es uno de los más importantes que podamos tener aquí en la ciudad”, señaló.

El funcionario reiteró que contar con información oportuna y directa es fundamental para la prevención y la respuesta rápida ante fenómenos como vientos fuertes, tolvaneras, inundaciones y sequías.

 

Analiza Mesa Técnica iniciativa de alertas climáticas en celulares

Chihuahua.- En Mesa Técnica Interinstitucional convocada por la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, se analizó la iniciativa presentada por la diputada Nancy Frías para implementar un sistema de alertas sobre fenómenos climatológicos que se enviarían directamente a teléfonos móviles.

La legisladora explicó que la propuesta, presentada hace dos meses, funcionaría de manera similar a la Alerta Amber, pero enfocada en contingencias como vientos fuertes, tolvaneras, inundaciones y sequías. “Es para que la gente, de primera instancia, pueda tener la información con bastante tiempo”, afirmó.

Se trata, dijo, de un proyecto que busca establecer un mecanismo de comunicación directa con la población para prevenir riesgos y daños por eventos meteorológicos. La diputada señaló que esta fue la segunda reunión para tratar el tema, en la que participaron representantes de la Junta Central de Agua y Saneamiento, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Desarrollo Rural.

“Estamos invitando a diferentes dependencias para que nos ayuden a generar este tema de operatividad y podamos estarlo presentando e iniciando en el periodo ordinario”, detalló Frías.

Cabe resaltar que la próxima mesa se llevará a cabo el día jueves 21 de agosto.