Nacional

No me puede violar una mujer: Noroña minimiza agresiones sexuales contra hombres

  • Por
No me puede violar una mujer: Noroña minimiza agresiones sexuales contra hombres

- Al explicar la grave situación de violencia de género que viven las mujeres, el legislador exaltado dijo que él “nunca presentaría una denuncia por violencia sexual”

Durante el inicio de su participación en el foro de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Vol. 1 “Estudiantes del 68”, llevado a cabo en el Senado de la República, el legislador Gerardo Fernández Noroña, tuvo más de un encontronazo por sus opiniones, su intervención al hablar de la violencia de género contra las mujeres provocó interrupciones a las que contestó de manera efusiva.

En un inicio cuando externó que se debe trabajar en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres, el senador fue aplaudido, pues aludió a problemas que hasta el día de hoy violentan a las mujeres por el hecho de ser mujeres. Sin embargo, sus opiniones comenzaron a generar molestia entre los estudiantes cuando intentó comparar las agresiones sexuales que viven las mujeres y los hombres.

“Levante la mano el compañero que haya sufrido una agresión sexual de una mujer en su vida, nadie”, por lo que, los asistentes al identificar la minimización de Noroña, le contestaron “sí la hay”.

De tal forma que el legislador la adjudica a una situación “excepcional”, sin mayor consciencia Noroña dice “alce la mano a quién lo ha violado una mujer”, ante el panorama se escucha que alguien dice “mande” y vuelve a repetir, “¿A quién lo ha violado sexualmente una mujer?”.

Ante la incomodidad del momento, los estudiantes universitarios al foro le indican al legislador que “no puede generalizar”; sin ver mayor error en su discurso, el senador con un tono más pronunciado vuelve a decir, “es prácticamente excepcional que una mujer agreda sexualmente a un hombre”.

“Respete a las víctimas”, le comentaron los asistentes, por lo que en un tono más enérgico el legislador dijo: “no equiparen la barbara violencia que viven las mujeres todo el tiempo, toda la vida en todos los lugares”, haciendo petición ahora a las mujeres de alzar la mano para tratar de dar respaldo a sus palabras.

Al tratar de enfatizar que su discurso estaba enfocado a nombrar la violencia histórica que han vivido las mujeres, Noroña hizo afirmaciones que en un tema tan sensible como la violencia sexual podría generar estereotipos sobre las víctimas, si bien, hay una mayor tendencia a que las mujeres sufran este tipo de violencia, ostentar un cargo público y externar un posicionamiento tan delicado con respecto al tema es una responsabilidad que deberían asumir las y los legisladores.

“Soy de la escuela antigua, nunca, nunca presentaría una denuncia por violencia sexual en mi contra, no lo haría nunca, me sentiría ridículo, se burlarían de mí... no me puede violar una mujer sexualmente, no tengo la erección”, expresó el legislador de manera enérgica.

Víctimas de violencia sexual no denuncian por estigmas

El Centro contra la violencia sexual y familiar (CASFV, por sus siglas en inglés) menciona en su sitio web que hablar sobre la violencia sexual sufrida puede ser difícil, en particular, cuando las víctimas son hombres o niños ya que no denuncian los abusos al mismo ritmo que las mujeres.

“Hay muchos estigmas, miedos y presiones sociales que los hombres y los niños experimentan y que hacen difícil hablar sobre el abuso y denunciarlo. Es importante que todos los hombres y niños sepan que hay ayuda disponible”, comparte el Centro en su página principal.

De igual forma el Centro escribe: “1 de cada 10 hombres han sufrido violación, violencia física y/o acoso, pero a menudo se sienten avergonzados o no se les cree cuando denuncian el abuso. Muchos sienten a menudo que no son hombres ‘reales’ si buscan ayuda”.

Si bien, el contexto de las declaraciones de Noroña se dieron bajo una perspectiva de hablar sobre la violencia contra las mujeres y la grave situación por la que transitan, la ejemplificación del senador ha generado polémica en algunas publicaciones del clip en redes sociales, señalando que su forma de expresarse sobre el tema incrementa los estigmas sobre las víctimas, más aún sobre quienes no han denunciado.

 

(Información de Infobae)