Local

Dan a conocer los ganadores del Premio a la Responsabilidad Medioambiental

  • Por

Chihuahua.- La comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, dio a conocer los nombres de las y los ganadores del “Premio a la Responsabilidad Medioambiental del Estado de Chihuahua”, en su edición 2025.

El Premio, consiste en reconocer a personas físicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas, que realicen actividades a favor de la conservación y protección del medio ambiente, y que las mismas hayan traído beneficios a la comunidad, al Estado, al País o a la humanidad.

Se trata de la entrega de una medalla, la cual contendrá el escudo de Estado de Chihuahua y la leyenda “Premio a la Responsabilidad Medioambiental”. Adicionalmente a la medalla, las categorías de Personas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Proyectos, recibirán un premio de 50 mil pesos respectivamente.

El reconocimiento se otorgó en las siguientes categorías:

1.- Categoría, Personas que tengan una trayectoria o acciones destacadas en el ámbito medioambiental: 

Dra. María de Lourdes Ballinas Casarubias 

•    Su labor se desarrolla en el área de química ambiental, respaldada por una trayectoria extensa en investigación, docencia y desarrollo de soluciones tecnológicas. Presenta amplia evidencia de impacto en el estudiantado, comunidad y ciencia básica, destacando la dirección de 52 tesis, tres desarrollos tecnológicos y 123 publicaciones científicas. Responsable de 23 proyectos de investigación financiados concluidos, 28 años de impartición de catedra en química, creación de prototipos para filtración de agua y estudios aplicados al cuidado del recurso hídrico en diversas regiones del Estado.
Su trabajo, se ha orientado a la química ambiental que ha beneficiado al sector social, en proyectos como “agua para en escuelas” e integrante activo en comités estatales para la supervisión del agua. Su participación en foros y proyectos demuestra una aportación sostenida y significativa al ámbito ambiental, que respalda de manera clara la relevancia de su labor. Amplia experiencia en el área lo demuestra con una fuerte evidencia. 

2.- Categoría, Organizaciones de la Sociedad Civil que se hayan distinguido en el cuidado y preservación del medio ambiente en la entidad: 

La ganadora es Fondo Unido Chihuahua, A.C.

•    Esta Asociación Civil, su misión es transformar comunidades a través del trabajo colaborativo con el sector privado, la sociedad y el gobierno
Se distingue por las actividades relevantes que realiza como jornadas de limpieza en parques, áreas verdes de escuelas, así como en espacios públicos clave, recolección de PET y tapitas para reciclaje, promoviendo la economía circular, reforestación, mantenimiento de áreas arboladas, asegurando la conservación y crecimiento saludable de la vegetación y pláticas de concientización ambiental.
Del año 2023 a la fecha, han movilizado en actividades medioambientales a 9,256 voluntarias y voluntarios a través de 376 actividades, invirtiendo más de 30,086 horas de trabajo impactando en 500 escuelas. 
A través de sus programas “Plantemos Hoy” y a “Limpiar el mundo”, lograron reforestar y mejorar espacios públicos en zonas de alto rezago social, beneficiando a más de 40, 000 personas, con una movilización de 800 voluntarias y voluntarios de empresas donantes, comprometidos con la recuperación ambiental, observando además la siembra de 250 árboles nativos. 

3.- Categoría empresas que cuenten con políticas, procesos o acciones destacadas para disminuir su impacto ambiental, así como para generar prácticas laborales de carácter sustentable en la entidad: 

La empresa ganadora es “Toyota Chihuahua”.

•    Dentro de las acciones implementadas por la empresa son:

Reciclaje de papel de oficina
Plan de manejo de residuos de manejo especial
Plan de manejo de residuos peligrosos
Programa de ahorro de aguas
Programa de ahorro de energía
Mantenimiento al sistema de drenaje general
Prevención de contaminación del agua
Procedimiento para evitar y respuesta ante derrames de materiales peligrosos


4.- Categoría de los proyectos de investigación en materia ambiental, técnicamente viables, que se encuentren en fase de ejecución del prototipo, que tengan impacto y trascendencia en la sustentabilidad de la comunidad:

El proyecto ganador en materia ambiental es el correspondiente a “Estimación poblacional y caracterización genética de los murciélagos en la mina de Bustillos, de Santa Eulalia Mpio. de Aquiles Serdán

•    Este proyecto, representa un esfuerzo pionero en la conservación de murciélagos en el Estado de Chihuahua, combinando técnicas innovadoras de monitoreo poblacional mediante video térmico y registros acústicos, junto con análisis genéticos avanzados. Su enfoque multidisciplinario, que involucra a personas investigadores y estudiantado de diversas áreas, ha permitido documentar la biodiversidad de la región, identificar nuevas especies en el área de estudio y generar un banco de ADN que servirá como referencia para futuras investigaciones en ecología y genética de poblaciones. 
Dada la relevancia de los servicios ecosistémicos que brindan estas especies, la iniciativa constituye una valiosa aportación al cuidado del medio ambiente y sienta bases sólidas para futuras acciones de conservación en la región.