Nacional

Advierten en INE por bajos recursos para la elección judicial en estados

  • Por
Advierten en INE por bajos recursos para la elección judicial en estados

- Sólo 4 de 19 estados, con fondos suficientes

- La consejera electoral Dania Ravel plantea que se elabore un mapa de riesgos; aclara que por recorte al Instituto Nacional Electoral éste no puede absorber gastos de órganos estatales. Entre los institutos locales, el de Zacatecas adeuda hoy 6 mdp al INE; el de Yucatán, 1.8 mdp; sólo cuentan con recursos para comicios locales los OPLE de Sonora, Tlaxcala, Chihuahua y Edomex.

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Dania Ravel Cuevas advirtió que es necesaria la creación de un mapa de riesgos para las elecciones judiciales, en razón del bajo presupuesto que hay en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), y expresó su preocupación por la falta de financiamiento para éstos, ya que el instituto no cuenta con recursos para subsidiar los gastos necesarios.

El Dato: el Gobierno de Yucatán ha entregado 100 mdp de los 132 que solicita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de la entidad para preparar los comicios.

De hecho, advirtió que solamente cuatro de los 19 estados que irán a las urnas el 1 de junio tienen recursos suficientes para la organización de los comicios.

 

“Tuvimos una sesión de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales en donde revisamos esta información y yo lo que decía ahí es que era importantísimo que cuanto antes nos presenten un mapa de riesgos, para poder ir viendo qué vamos a hacer con los OPLES, más allá de que a lo mejor se puedan hacer acercamientos y gestiones específicas con los gobiernos estatales”.

“Ahora, lo que ha pasado en otras elecciones en donde no han tenido todos los recursos que necesitan los OPLES para llevar a cabo elecciones, es que empiezan a agarrar recurso de su gasto ordinario para destinarlo a lo inmediato, a sacar esas elecciones. Probablemente algo así podría ocurrir, pero pues hay OPLES que de por sí de su gasto ordinario sufrieron recortes importantes”, dijo la consejera a La Razón.

 

Explicó que cada órgano electoral local que realizará su elección del Poder Judicial (PJ) vive diferentes situaciones, pues de los 19 que realizarán esta contienda, sólo cuatro cuentan con recursos suficientes, que son Sonora, Tlaxcala, Chihuahua y el Estado de México. Otros sólo han recibido recursos de manera parcial, “que son San Luis Potosí, Colima, Ciudad de México, Durango y Tamaulipas, y todavía están lejos de poder tener ya todo el dinero que habían requerido”.

“El INE también en esta ocasión sufrió un recorte presupuestal importante. Entonces, a diferencia de lo que ha pasado en otras elecciones, en donde el INE, digamos, absorbe en lo inmediato gastos que le deberían de tocar a los OPLES, en este momento pues no tiene la capacidad para hacerlo y creo que eso nos coloca en un riesgo adicional”, alertó la consejera.

Señaló el caso del OPLE de Zacatecas, que le debe seis millones de pesos al INE de dos procesos electorales anteriores que se realizaron en el 2021 y el 2024. “En ese momento INE pudo afrontar esos costos, pero en este momento, pues yo creo que no va a ser posible”.

Indicó que el órgano electoral local de Yucatán está en una situación similar a la de Zacatecas, con una deuda con el INE de 1.8 millones de pesos. Ante esta situación, Ravel Cuevas dijo que hay pocas opciones para los órganos electorales: reducir la elección a su “mínima expresión” o tomar dinero del gasto corriente.

“Entonces, habría dos posibilidades: que hiciera lo que hizo el propio Instituto Nacional Electoral, que redujera las elecciones a su mínima expresión, por ejemplo, lo que hizo el INE, que redujo el número de casillas, cuestiones como esas, el número de contrataciones de CAES (capacitadores asistentes electorales) y supervisores electorales; a lo mejor el número de cargos que se van a ir a la elección”.

“Otro es que algunos OPLES pudieran empezar a agarrar de su gasto ordinario que tienen destinado para meses subsecuentes, jalar ese dinero para abocarse a las elecciones locales en lo inmediato. El caso más extremo sería que dijeran que de plano, pues, no tiene para subsistir y para hacer elecciones, pero tendríamos que ver si hay alguno que nos diga una cosa como esa. Por eso es importante que tengamos estos acercamientos y que nos presenten los riesgos muy claros”, apuntó.

De igual forma, la consejera indicó que, hasta este momento, no hay una fecha para la entrega de este mapa de riesgos, el cual consideró que es indispensable para saber cómo actuar ante el proceso electoral que ya está a dos meses de realizarse.

... Y en 4 estados también inicia actividad proselitista

Al igual que a nivel federal, este domingo iniciaron las campañas de la elección al Poder Judicial a nivel local en cuatro entidades; con esto, los candidatos difundieron sus campañas electorales para que la ciudadanía pueda votar por ellos en la próxima jornada electoral.

En el caso de Chihuahua, a nivel estatal se elegirán 305 cargos; mientras que, a nivel federal, se trata de 20 magistraturas al Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 270 jueces.

El número de aspirantes al Poder Judicial del Estado es de 856 personas, las cuales serán distribuidas en varias boletas electorales, rondando entre seis y siete tarjetones electorales.

Mientras que en Colima, 46 cargos son los que están en juego a nivel estatal: 10 magistraturas al Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 31 jueces.

En el estado de Tamaulipas también inició la fase de campaña de los 332 candidatos que buscan los 147 cargos de magistrados y jueces estatales al renovarse por primera vez ese poder en la entidad.

En el proceso se tuvieron 24 dimisiones, 20 totales y cuatro parciales, informó el Instituto Electoral de Tamaulipas; 16 hombres y ocho mujeres; tres corresponden a magistraturas y 21 a juzgados de primera instancia y menores.

Mientras que, en el estado de Zacatecas, 108 mujeres y hombres registrados buscarán el voto del electorado local para renovar 47 de los 103 cargos de magistrados y jueces que conforman el Poder Judicial de Zacatecas, una vez que cubrieron requisitos mínimos, como el ser licenciados en derecho, con un promedio mínimo de 8 y contar al menos con tres años de experiencia en el ámbito judicial.

Tras ser seleccionados y propuestos entre más de 400 aspirantes por los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado a nivel local, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) registró oficialmente 108 candidatos, que contenderán por los siguientes cargos:

Veinticinco candidaturas (12 hombres y 13 mujeres) competirán por el cargo de magistrado para el Tribunal Superior de Justicia: 12 candidaturas más (cuatro hombres y ocho mujeres) contenderán por el Tribunal de Disciplina Judicial; 35 candidatos (13 hombres y 22 mujeres) buscarán un cargo como Juzgados Penales.

 

(Información de La Razón)