Juárez

Desde hoy prohíben venta de comida chatarra en escuelas

  • Por Editora M
Desde hoy prohíben venta de comida chatarra en escuelas

Ciudad Juárez.- A partir de hoy 29 de marzo de 2025, entra en vigor en Ciudad Juárez la prohibición de vender comida chatarra en las escuelas de todos los niveles educativos. 

Esta medida, implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca combatir la alarmante tasa de obesidad infantil en México, donde aproximadamente 15 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años padecen sobrepeso u obesidad. 

La normativa prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas tanto dentro como en las inmediaciones de las escuelas. Esto incluye productos con sellos de advertencia por altos contenidos de grasas, azúcares y sodio. Se busca promover el consumo de alimentos saludables como frutas, verduras y agua natural. 

La Dirección de Regulación Comercial del Municipio ha establecido que los vendedores que incumplan con esta disposición serán sancionados con multas que oscilan entre 1 y 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a montos de 113.50 a 1,135 pesos. 

Además, se procederá al decomiso de la mercancía y, en algunos casos, del equipo utilizado para la venta. 

Desde hace un mes, inspectores de la Dirección de Regulación Comercial han estado notificando a los vendedores ubicados alrededor de las escuelas sobre la necesidad de retirar sus puestos o cambiar el giro de sus productos, señaló Arturo Uriquidi, director de Comercio. 

“Desde el jueves 28 se intensificaron los operativos para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa, con nueve equipos de inspectores asignados a diferentes zonas de la ciudad”, señaló 

“Estos equipos realizan recorridos diarios para verificar que no se vendan productos prohibidos en las inmediaciones de los planteles educativos”. 

Ante esta nueva regulación, los vendedores ambulantes tienen la opción de adaptar su oferta hacia productos más saludables. 

Entre las alternativas permitidas se encuentran:

• Frutas frescas como fresas, sandía, melón, tunas, uvas y piña, sin azúcar añadida.

• Verduras y hortalizas como zanahoria y pepino.

• Botanas naturales como semillas, cacahuates, semillas de girasol, pepitas de calabaza y palomitas de maíz.

• Lácteos como yogur natural, leche sin azúcar, queso panela y requesón.

• Alimentos preparados como tortas y sándwiches de pan integral, tacos de tortilla de maíz, elotes preparados, burritos de harina integral y quesadillas de maíz o de harina integral.

• Bebidas como agua natural, tés naturales e infusiones de frutas y verduras. 

“Es fundamental que los vendedores tomen las medidas necesarias para adaptarse a esta nueva regulación, ya sea modificando su oferta hacia productos más saludables o retirándose de las áreas escolares, con el fin de evitar sanciones y contribuir a la promoción de hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes”, especificó Urquidi.