Juárez

Van al alza casos de tosferina en Juárez; menores de un año, los más afectados

  • Por Redacción

Ciudad Juárez.— Un repunte alarmante de casos de tosferina ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias en el estado de Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, donde se concentra el mayor número de contagios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, desde enero hasta el lunes 28 de abril, se han registrado 88 casos de esta enfermedad respiratoria en el estado, de los cuales 35 corresponden a esta frontera.

La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a los niños pequeños y puede llegar a ser mortal, especialmente en menores de un año.

En este grupo etario se concentran 52 de los casos detectados, lo que representa casi el 60% del total.

Le siguen los niños de 1 a 4 años con 18 casos, y los de 5 a 14 años con 11.

Además de Ciudad Juárez, otras zonas con un número significativo de casos son Aldama (16), Chihuahua capital (9), y Jiménez (7). También se han detectado contagios en municipios más pequeños como Cuauhtémoc (4), Allende, Ascensión (3 cada uno), Delicias, Parral (2 cada uno), y en comunidades serranas como Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí, con un caso reportado en cada una.

El sistema de salud pública estatal ha sido el principal receptor de estos pacientes, con 66 casos confirmados atendidos en sus unidades. 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado 19, mientras que hospitales privados notificaron 4 casos.

A pesar de los esfuerzos de diagnóstico y atención, la enfermedad ya ha cobrado la vida de cinco personas en el estado, entre ellas tres en la ciudad de Chihuahua, una en Ascensión y otra más en Guachochi.

Especialistas en salud recomiendan a padres y cuidadores reforzar la vigilancia en síntomas como tos persistente, dificultad para respirar, vómito después de toser y fiebre, especialmente en bebés no vacunados o con esquemas incompletos.

También exhortan a la población a acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier señal de alarma.

La vacunación sigue siendo la principal herramienta de prevención contra la tosferina, por lo que las autoridades de salud reiteran el llamado a mantener al día los esquemas de inmunización en la infancia, además de aplicar refuerzos en adultos que convivan con bebés.

El incremento de casos ha motivado una intensificación de las acciones de vigilancia epidemiológica, así como campañas de concientización en escuelas, guarderías y centros de salud en todo el estado.