La Fuente Móvil

LAS DUDAS

  • Por Editor R
LAS DUDAS

A pocas horas de que arranquen las históricas campañas de candidatos a jueces y magistrados, sigue privando entre muchos de ellos algo de incertidumbre y hasta cierto punto también ignorancia sobre los métodos a los que deben regirse para no violar la ley electoral. No sólo son los topes de campaña que para la mayoría de los gallos están fijados en 200 mil pesos, pero estrictamente de gastos personales, nada de financiamiento ni público ni externo; sino también todas las limitaciones para poder permear mediáticamente en el electorado, los tiene vueltos locos. Entre las restricciones es está la contratación de espacios públicos para la realización de actos masivos, tampoco podrán publicar sondeos o encuestas, y tendrán prohibido usar recursos públicos o repartir propaganda en papel que no sea reciclable o biodegradable. Tampoco pueden pagar tiempo en radio y televisión, ni en medios de comunicación impresos y digitales y no podrán difundir propaganda con expresiones que incurran en calumnia o vulneren el interés superior de la niñez.
También se estableció que deberán cuidar la distribución de material para que éste no contenga sustancias tóxicas para la salud y no podrán realizar actos de campaña tres días antes de los comicios ni del cierre de las casillas. Además, deberán utilizar recursos propios para sus actos, ya que tienen prohibido pagar en efectivo o en especie. Para algunos es un galimatías. Pero hay otros que con todas las limitaciones, andan aprovechando lo que se les ofrezca, incluso la venta de aplicaciones de inteligencia artificial para mandar mensajes de WhatsApp personalizados a los votantes y hasta comprometer a los amigos y familiares a asegurar diez votos para el día de la elección. En fin, algunos se podrán creativos y otros seguramente perderán la cabeza al ver que pasan completamente desapercibidos. Lo peor de todo es que son 60 días de nadar contra corriente.